La Secretaria General de la OACI pone de relieve en Davos la transición ecológica de la aviación

 

Montreal y Davos, Suiza, 28 de enero de 2021 – En su intervención de ayer en una reunión sobre política del Foro Económico Mundial dedicada a la construcción de un camino hacia unas emisiones netas cero en la aviación, la Secretaria General de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), Dra. Fang Liu, destacó las oportunidades que se ofrecen actualmente para mejorar la sostenibilidad y la resiliencia del sector de la aviación civil mundial.

 

Estos comentarios de la Dra. Liu se inscribieron en el marco de la animada serie de intercambios con otros expertos invitados, como el Honorable Grant Shapps, Secretario de Estado de
Transporte del Reino Unido, Dick Benschop, Director General del Royal Schiphol Group, y Grazia Vittadini, jefa de los Servicios Tecnológicos de Airbus.

 

El propósito de las reuniones era el de recabar perspectivas de toda la cadena de valor de la aviación acerca de los principales desafíos y prioridades, examinar el compromiso con la colaboración intersectorial y los llamamientos a la acción destinados a impulsar unos objetivos de sostenibilidad rápidos, deliberados, estratégicos y equitativos en los viajes aéreos y el de destacar la función de los mecanismos de colaboración en la transición a unas emisiones netas cero en la aviación.

 

La Dra. Liu señaló que tanto los gobiernos como la industria del transporte aéreo han atendido con entusiasmo los recientes llamamientos del Secretario General de las Naciones Unidas, Sr. Guterres, para “construir un sistema sostenible impulsado por energía renovable, empleos verdes y un futuro resiliente”, lo cual ha generado debates como los que tuvieron lugar en el reciente Simposio de la OACI sobre innovación en materia de propulsión híbrida, eléctrica y de hidrógeno, densidad de energía de las baterías y mayor despliegue de combustibles sostenibles para la aviación.

 

La Secretaria General destacó el papel central que puede desempeñar la OACI en la promoción de las asociaciones necesarias para estos avances y que la transición hacia el período posterior a la COVID brinda a la aviación una oportunidad extraordinaria para acelerar la transición hacia un futuro sin carbono.

 

“Los Estados, fabricantes, líneas aéreas, aeropuertos, todas las partes interesadas tienen una función que asumir en esa aceleración de la transición hacia el futuro sin carbono de la aviación y les corresponde su parte de responsabilidad”, manifestó la Dra. Liu, a la vez que señaló que “es crucial que en este ámbito haya una política mundial dependiente de la OACI ya que es la única manera de garantizar el éxito de esta transición mundial necesaria, a la vez que no se deja a ningún país atrás y se evita la distorsión de la competencia”.

 

La Dra. Liu señaló también que los posibles cambios estructurales que se produzcan en el futuro podrían traer consigo diferentes modelos y plataformas de negocios, y la necesidad de diversificar los productos y servicios para satisfacer las expectativas de ocio posteriores a la pandemia y las de las personas que viajan por negocios en la “nueva normalidad”.

 

“Las alteraciones de la forma de vida de miles de millones de personas en todo el mundo supondrán cambios fundamentales y generalizados de quiénes son las personas destinatarias de los servicios de la aviación y el modo en que se les prestan esos servicios, una vez que haya pasado la pandemia”, enfatizó la Dra. Liu.


“Si bien nada podrá reemplazar a la aviación, todo esto cambiará la forma en la que hacemos negocios y el sector de la aviación tendrá que adaptarse rápidamente para acceder a la financiación de iniciativas ecológicas destinadas a la inversión en tecnología, operaciones y combustibles con objeto de satisfacer las peticiones cada vez más numerosas que abogan por un futuro sostenible de la aviación”. 

 

Recursos para redactores
La OACI y la protección del medio ambiente
Grabación en vídeo del Foro Económico Mundial – Construcción de un camino hacia unas emisiones netas cero en la aviación 

 

Sobre la OACI
La OACI es un organismo especializado de las Naciones Unidas creado por gobiernos en 1944 para favorecer la vía diplomática en los aspectos relativos al transporte aéreo internacional. Desde entonces, los países han dictado a través de la OACI más de 12 000 normas y métodos recomendados que contribuyen a armonizar sus propios reglamentos nacionales en materia de seguridad, eficiencia, protección del medio ambiente y capacidad de la aviación para posibilitar la creación de una red verdaderamente mundial. Además, los foros de la OACI ofrecen a los grupos de la industria, las organizaciones de la sociedad civil y demás partes interesadas con reconocimiento oficial la oportunidad de interactuar y de avanzar causas de interés común con los niveles de gobierno en los que se toman las decisiones. 

 

Contacto general 

communications@icao.int 

Twitter: @ICAO 

 

Para los medios de comunicación

William Raillant-Clark
Oficial de comunicaciones
wraillantclark@icao.int
+1 514-954-6705
+1 514-409-0705 (celular)
Twitter: @wraillantclark 

LinkedIn: linkedin.com/in/raillantclark/

 

 

Connect with us: